Seguros para personas
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Seguro de Salud Internacional
    • Seguros de viaje
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

¿Para qué sirve un Seguro de Salud?

31/1/2015

0 Comentarios

 
Sí, parece que la pregunta que titula esta entrada es una perogrullada pero el día a día de los que nos movemos en este mundo del Seguro de Salud Internacional (y también en el doméstico) me lleva a escribir para aclarar conceptos.

Cuando contratamos seguros de auto, de hogar, industriales..., parece que tenemos todos bastante claro que el precio del seguro va asociado a:
  • el riesgo que está asumiendo la aseguradora,
  • la probabilidad de que se materialice ese riesgo.
Por tanto, no consideramos pedir que la aseguradora se haga cargo de, por ejemplo, la reparación de un auto que ya estaba golpeado antes de contratar el seguro, o esperar que el precio del seguro de un deportivo de alta gama sea el mismo que el de un utilitario de 50 CV.

Sin embargo en los seguros de salud es muy frecuente encontrarnos con personas que se sorprenden o incluso exigen que el seguro les cubra patologías o condiciones que ya tenían antes de contratar el seguro, o a las que les llama la atención que el precio del seguro suba a medida que se cumplan años.

El seguro es un contrato por el cual una compañía (aseguradora) se compromete a pagar cuando se materialice un riesgo. 
Si una aseguradora paga por condiciones que uno tiene antes de contratar, el riesgo que asume es superior al normal de las personas que no la tienen, pudiendo llegar a no ser un riesgo, sino una certeza en el caso de que la condición se sepa con certeza que va a requerir atención médica u hospitalaria.

Las compañías responden a este riesgo incrementado de varias formas:
  • Rechazando la solicitud de seguro: valoran que el riesgo es tan alto que no lo pueden asumir.
  • Rechazando el riesgo pero aceptando la solicitud: valoran que el riesgo es alto, por lo que aceptan la solicitud pero excluyendo cualquier costo relacionado con la patología que supone un riesgo por encima de lo estándar.
  • Con una sobreprima: Puesto que el riesgo es superior al estándar, ofrecen un precio superior al estándar.
  • Con un deducible incrementado: con la idea de repartir el riesgo adicional con el cliente, ofrecen la opción de un deducible vitalicio exclusivamente para la condición que supone riesgo incrementado, de forma que cuando el asegurado cubre ese deducible, la compañía cubre esa condición sin más limitación que las que establece el condicionado estándar de la póliza.

Por otro lado, parece bastante razonable afirmar que el riesgo de que se necesite atención médica se incrementa con la edad. Por ese motivo las primas de una persona de 65 años de edad son mayores a las de una de 30.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta del título es:

Para cubrir el riesgo de que necesitemos asistencia médica y hospitalaria por una condición, accidente o enfermedad.

Habla con tu asesor de seguros para que te explique todos los detalles de los seguros que te ofrece y responda a todas tus preguntas.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Archivo

    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.